Día de los Muertos is one of Mexico’s most iconic celebrations, blending ancient roots with vibrant modern touches. In recent years, this festivity has captured global attention, drawing visitors from all over the world. If you’re planning to experience it but aren’t sure where to start, here are five must-see destinations—from the most traditional to some that are gaining popularity.

3. Aguascalientes

Aguascalientes celebrates Día de los Muertos with a festive approach that highlights life and the memory of the departed. Known for its hospitality and joyful spirit, this state has earned its place as one of the top destinations for these dates. In addition to the offerings and altars, activities are organized to celebrate life and Mexican culture, making Aguascalientes an ideal place to experience Día de los Muertos.

4. Chignahuapan, Puebla

In this charming magic town, tradition is lived in a very special way. Surrounded by mountains and with picturesque colonial architecture, Chignahuapan offers a deeply spiritual experience. During Día de los Muertos, the town is filled with colorful altars and ceremonies that invite reflection on life and death. Traditions blend with the natural beauty of the place, creating an atmosphere that invites both celebration and contemplation.

5. Oaxaca

If there’s a place that elevates Día de los Muertos like no other, it’s Oaxaca. In the capital, Oaxaca de Juárez, cemeteries are illuminated with thousands of candles and flowers, transforming the night into a visual spectacle. The General Cemetery is an iconic spot, while the Plaza de la Danza is covered with sand tapestries that represent traditional symbols of the celebration. The nearby cities of Santa Cruz Xoxocotlán and Santa María del Tule are also ideal places to immerse yourself in the celebrations. Additionally, Oaxacan gastronomy shines during these days, with dishes like nicuatole, tejate, and, of course, mezcal, delighting both the living and the dead (in the form of offerings).

These five destinations capture the essence of Día de los Muertos in Mexico, each with its own charm and unique traditions. If you choose to visit any of them, you’ll have an unforgettable experience.

Share with us your experiences!!

Here is the Spanish translation of the blog. Make sure you pay attention to the highlighted words. By the end of the translation, we will provide you some new vocabulary that you can practice and improve your Spanish skills! Enjoy!


¿Qué hacer en el Día de los Muertos en México?

El Día de los Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una tradición que combina raíces milenarias llenas de colores y con toques modernos. En los últimos años, esta festividad ha capturado la atención mundial, atrayendo a visitantes de todos los rincones del planeta. Si planeas disfrutar de esta experiencia, pero no sabes por dónde empezar, aquí te comparto cinco destinos imperdibles, desde los más tradicionales hasta algunos que están ganando popularidad.

1. Pueblos alrededor del lago de Pátzcuaro, Michoacán

Michoacán es el corazón de la tradición del Día de los Muertos. En los pueblos purépechas que rodean el lago de Pátzcuaro, como Janitzio, la noche de velación es uno de los momentos más solemnes y mágicos. En localidades como Jarácuaro, el Templo de San Pedro y la Capilla de la Natividad se adornan con altares, ofrendas, y puestos de comida donde no faltan el ponche y los tamales. La Danza de los Viejitos es otro espectáculo imperdible. En Arócutin, un arco de flores da la bienvenida a los visitantes junto al panteón, cubierto por flores de cempasúchil y velas que iluminan el cielo nocturno. La atmósfera es tan cautivadora que se percibe el aroma del incienso desde lejos. En Cuanajo, los caballitos de madera adornan los altares en homenaje a los fallecidos del año.

2. Ciudad de México

La capital mexicana se transforma en un vibrante escenario de festividad durante estos días. Paseo de la Reforma se viste con miles de flores de cempasúchil, y los museos montan impresionantes ofrendas. El Barrio Mágico de Mixquic, en el sureste de la ciudad, es un destino icónico, donde el panteón de San Andrés se convierte en el centro de atención. Las tumbas se adornan con calaveras de azúcar, flores y platos dedicados a los seres queridos. Además de la solemnidad de los altares, se celebran desfiles, concursos de calaveras literarias y hasta un cortejo fúnebre teatral que refleja el humor mexicano.

3. Aguascalientes

Aguascalientes celebra el Día de los Muertos con un enfoque festivo que resalta la vida y el recuerdo de los difuntos. Conocido por su hospitalidad y espíritu alegre, este estado ha consolidado su lugar en la lista de destinos favoritos para estas fechas. Además de las ofrendas y altares, aquí se organizan actividades que celebran la vida y la cultura mexicana, haciendo de Aguascalientes un lugar ideal para experimentar el Día de los Muertos.

4. Chignahuapan, Puebla

En este encantador pueblo mágico, la tradición se vive de manera muy especial. Rodeado de montañas y con una arquitectura colonial pintoresca, Chignahuapan ofrece una experiencia profundamente espiritual. Durante el Día de los Muertos, el pueblo se llena de altares coloridos y ceremonias que invitan a la reflexión sobre la vida y la muerte. Las tradiciones se mezclan con la belleza natural del lugar, creando una atmósfera que invita, tanto a la celebración, como a la contemplación.

5. Oaxaca

Si hay un lugar que enaltece el Día de los Muertos como ningún otro, es Oaxaca. En la capital, Oaxaca de Juárez, los panteones se iluminan con miles de velas y flores que transforman la noche en un espectáculo visual. El Panteón General es un lugar icónico, mientras que la Plaza de la Danza se cubre de tapetes de arena que representan símbolos tradicionales de la festividad. Las ciudades cercanas de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María del Tule son también ideales para sumergirse en las celebraciones. Además, la gastronomía oaxaqueña brilla durante estos días, con platillos como el nicuatole, el tejate y, por supuesto, el mezcal, deleitando tanto a vivos como a muertos.

Estos cinco destinos capturan la esencia del Día de los Muertos en México, cada uno con su propio encanto y tradiciones únicas. Si decides aventurarte en alguno de ellos, te llevarás una experiencia inolvidable.


Nouns Verbs Adjectives
Popularidad – popularity faltar – lack Emblemático – Symbolic
Localidades – towns celebrar – to celebrate Imperdible – not to be missed
Aroma – scent consolidar – to consolidate Cautivador – captivating
Calaveras literarias – poems and rhymes death related transformar – turn into Icónico – iconic
Panteón – cemetery deleitar – to delight Pintoresco – picturesque

Funciona gracias a WordPress